...pero en el horario que los señores de la EOI consideran de tarde: a las 13h.
No sé para otros, pero para mí el horario de tarde siempre ha sido de 15h en adelante. Cuando me enteré de que quedaban 29 plazas en el horario de tarde me ilusioné: yo era la nº 38 y pensaba tener suerte. Y tener la tuve, porque plaza tuve, pero desde luego no puedo dejar mis clases (por la mañana) para ir a dar clases de alemán.
Así que toca continuar con mi hora y media de alemán semanal + el trabajo que haga en casa. Recientemente he comprado la Gramática Esencial de Monika Reimann de la que ya escribiré en el futuro.
Felicidades a los que hayan conseguido plaza a una hora aceptable, espero que la aprovechéis.
domingo, 7 de octubre de 2012
domingo, 16 de septiembre de 2012
El orden de las palabras en las frases
Creo que cuando empecé alemán este era uno de los temas que más me confundía (y me confunde, seamos sinceros) pero existen unas pautas básicas en la colocación de las palabras que simplificarán las cosas.
Primera regla: el verbo siempre va en segundo lugar. Y esto no siempre quiere decir que sea la segunda palabra siempre, si no que va después del sujeto o algún otro complemento.
Ejemplos:
Primera regla: el verbo siempre va en segundo lugar. Y esto no siempre quiere decir que sea la segunda palabra siempre, si no que va después del sujeto o algún otro complemento.
Ejemplos:
- Ich trinke Kaffee schwarz
- Um acht bin ich zur Bäckerei gegangen.
Segunda regla: Si hay dos verbos, el auxiliar o el modal (müssen, dürfen, konnen...) irán en segundo y el verbo en infinitivo o el participio irán siempre al final.
Ejemplos:
- Ich will Eis essen.
- Perfekt: Ich habe Eis gegessen
Tercera regla: Te-ca-mo-lo. Es una palabra que todos los estudiantes de alemán deberían saber. Indica el orden de los adverbios: tiempo-cantidad-modo-lugar. Un adverbio de tiempo puede cambiarle la posición al adverbio de cantidad y así todos los adverbios se pueden intercambiar por el tipo de adverbio que tengan al lado en el tecamolo.
Incluyendo los complementos el orden de la frase estándar sería algo así:
sujeto-verbo-complemento directo-adverbio de tiempo-adverbio de cantidad-
adverbio de modo-complemento directo-adverbio de lugar
viernes, 14 de septiembre de 2012
Verbos irregulares (II)
wissen sehen fangen
ich weiß ich sehe ich fange
du weißt du siehst du fängst
er weiß er sieht er fängt
wir wissen wir sehen wir fangen
ihr wisst ihr seht ihr fangt
sie wissen sie sehen sie fangen
ich weiß ich sehe ich fange
du weißt du siehst du fängst
er weiß er sieht er fängt
wir wissen wir sehen wir fangen
ihr wisst ihr seht ihr fangt
sie wissen sie sehen sie fangen
vergessen geben waschen
ich vergesse ich gebe ich wasche
du vergisst du gibst du wäschst
er vergißt er gibt er wäscht
wir vergessen wir geben wir waschen
ihr vergeßt ihr gebt ihr wascht
sie vergessen sie geben sie waschen
miércoles, 12 de septiembre de 2012
Vente a Alemania, Pepe
El título de la famosa película de Pedro Lazaga es una de las frases que más utilizo -sarcásticamente- en el último tiempo. Cada poco tiempo se pueden ver noticias y artículos hablando acerca de que los jóvenes prefieren emigrar a otros países a buscar trabajo que hacerlo en España y uno de los países estrella es Alemania.
Pero afortunadamente hemos avanzado en el hecho de que la gente no viaja actualmente "a trabajar de lo que salga" sin ninguna preparación, si no que estudia el idioma antes. Esto ha llevado a que la demanda de cursos de idiomas -en este caso me centro en el alemán- aumente considerablemente.
Yo personalmente soy una de esas personas a las que les gustaría estudiar en otro país o incluso vivir allí, pero soy consciente del trabajo duro que ello supone y por lo tanto desde hace unos cuatro años decidí comenzar a estudiar alemán tanto con mi profesor como en mi tiempo libre. Pero he llegado a conocer a gente que se han apuntado a cursos de alemán creyendo que con un año de estudio les será suficiente para irse a estudiar o a trabajar allí. Esto supone que cuando se dan cuenta de que su año de estudio no ha sido suficiente como para hablar fluidamente alemán o al menos entender todo lo que escucha, se desaniman y dejan de estudiar. Parece que no han hecho daño a nadie, pero en realidad afectan a la gente que realmente quería estudiar alemán pero se han quedado sin plaza por no tener la prioridad suficiente. Esta gente pierde un año que podría haber dedicado a prepararse para un futuro en Alemania.
Espero que el 21 de septiembre pueda conseguir una plaza en la Escuela de Idiomas para aumentar mis conocimientos ya que hasta ahora solo he tenido una hora a la semana de clases de alemán con un profesor y el resto han sido horas de estudio en mi tiempo libre.
Yo personalmente soy una de esas personas a las que les gustaría estudiar en otro país o incluso vivir allí, pero soy consciente del trabajo duro que ello supone y por lo tanto desde hace unos cuatro años decidí comenzar a estudiar alemán tanto con mi profesor como en mi tiempo libre. Pero he llegado a conocer a gente que se han apuntado a cursos de alemán creyendo que con un año de estudio les será suficiente para irse a estudiar o a trabajar allí. Esto supone que cuando se dan cuenta de que su año de estudio no ha sido suficiente como para hablar fluidamente alemán o al menos entender todo lo que escucha, se desaniman y dejan de estudiar. Parece que no han hecho daño a nadie, pero en realidad afectan a la gente que realmente quería estudiar alemán pero se han quedado sin plaza por no tener la prioridad suficiente. Esta gente pierde un año que podría haber dedicado a prepararse para un futuro en Alemania.
Espero que el 21 de septiembre pueda conseguir una plaza en la Escuela de Idiomas para aumentar mis conocimientos ya que hasta ahora solo he tenido una hora a la semana de clases de alemán con un profesor y el resto han sido horas de estudio en mi tiempo libre.
jueves, 6 de septiembre de 2012
La excepción que confirma la regla.
Si bien la creencia de que los alemanes son unas personas frías y cuadriculadas por naturaleza es muy extendida, mi experiencia me ha demostrado que hay excepciones. Y se agrupan entre ellos.
Aunque desde que empecé a estudiar alemán he conocido a muchos nativos, solo hablo normalmente con dos de ellos, y uno de ellos es lo que mucha gente considera un amigo especial. El termino maromen, extendido entre los blogs sobre Alemania podría ser aplicado a esta persona de un modo diferente: estuvimos juntos, sí, pero la distancia juega malas pasadas y pasamos a ser tan solo "amigos especiales".
Cada día que hablo con él me queda más claro que ni él si sus amigos son el prototipo de alemán-cabeza-cuadrada.
Ejemplos: sus amigos suelen aparecer por su casa sin avisar a pasar la tarde con él, no tienen un horario realmente para nada (unos días cenan a las 10, otros a las 9 u a las 8) o no son precisamente puntuales y por lo tanto, poco organizados (¿examen? Mejor estudio la noche anterior).
Estas diferencias por un lado me gustan y por otro lado, no tanto. Tienen una mente más abierta porque no son tan "cuadriculados" y no son para nada fríos; al contrario, son bastante amables y hospitalarios (¡quizás incluso me inviten a pasar las navidades con ellos!) Pero a mí personalmente la impuntualidad me molesta (quizás yo sea más alemana que ellos). Estoy acostumbrada a que mis amigos lo sean, pero me choca que un alemán lo sea.
También he leído bastante sobre que los alemanes, sobre todo la parte occidental, son bastante conservadores y esto me llevó a tener la idea de que la mayoría de madres suelen dejar de trabajar para dedicarse en cuerpo y alma a sus hijos (y a ser una "buena" esposa). Pero por ahora las familias de mis amigos germanos no encajan para nada en este perfil: uno cuya madre es profesora y otro cuyo padre dejó de trabajar para cuidar de sus hijas mientras su mujer trabajaba.
Lo que aún tengo que descubrir es si son fans de todo lo bío.
Aunque desde que empecé a estudiar alemán he conocido a muchos nativos, solo hablo normalmente con dos de ellos, y uno de ellos es lo que mucha gente considera un amigo especial. El termino maromen, extendido entre los blogs sobre Alemania podría ser aplicado a esta persona de un modo diferente: estuvimos juntos, sí, pero la distancia juega malas pasadas y pasamos a ser tan solo "amigos especiales".
Cada día que hablo con él me queda más claro que ni él si sus amigos son el prototipo de alemán-cabeza-cuadrada.
Ejemplos: sus amigos suelen aparecer por su casa sin avisar a pasar la tarde con él, no tienen un horario realmente para nada (unos días cenan a las 10, otros a las 9 u a las 8) o no son precisamente puntuales y por lo tanto, poco organizados (¿examen? Mejor estudio la noche anterior).
Estas diferencias por un lado me gustan y por otro lado, no tanto. Tienen una mente más abierta porque no son tan "cuadriculados" y no son para nada fríos; al contrario, son bastante amables y hospitalarios (¡quizás incluso me inviten a pasar las navidades con ellos!) Pero a mí personalmente la impuntualidad me molesta (quizás yo sea más alemana que ellos). Estoy acostumbrada a que mis amigos lo sean, pero me choca que un alemán lo sea.
También he leído bastante sobre que los alemanes, sobre todo la parte occidental, son bastante conservadores y esto me llevó a tener la idea de que la mayoría de madres suelen dejar de trabajar para dedicarse en cuerpo y alma a sus hijos (y a ser una "buena" esposa). Pero por ahora las familias de mis amigos germanos no encajan para nada en este perfil: uno cuya madre es profesora y otro cuyo padre dejó de trabajar para cuidar de sus hijas mientras su mujer trabajaba.
Lo que aún tengo que descubrir es si son fans de todo lo bío.
miércoles, 5 de septiembre de 2012
Alemania, amiga de los perros.
Alemania es probablemente uno de los países europeos más amigos de los animales en el continente. En España, un 23% de los 11 000 establecimientos hoteleros de España admite perros, un porcentaje muy inferior al de Alemania.
Allí es muy común ver a perros debajo de las mesas en los restaurantes, aunque no en todos. A pesar de esto, no está permitido entrar en tiendas de ultramarinos, carnicerías o pastelerías con ellos.
También puedes viajar con tu perro en tren: si este es pequeño no tendrás que pagar nada, pero los perros más grandes tendrán que pagar la mitad del billete. Los perros más grandes tendrán que llevar también un bozal
Para traer a tu perro a este país, tendrá que haber sido vacunado al menos hace treinta días, pero menos de 12 meses. Razas como Pit Bulls, Staffordshire Bull Terriers, and American Staffordshire Terriers, consideradas peligrosas por el gobierno alemán, solo podrán permanecer en el país un máximo de cuatro semanas.
Hay que tener cuidado especialmente en algunos barrios en los que los perros no son bienvenidos. No dejes que tu perro coma nada que encuentre ya que algunas personas a las que no les gustan los perros colocan comida con veneno para ratas o incluso espuma de afeitar.
En el bosque tendrás que tener cuidado de que tu perro no intente cazar ningún animal como conejos debido a que está prohibido. Un peligro añadido es que los cazadores pueden disparar a tu perro si os encontráis alejados 300 metros de cualquier edificio.
La mayoría de los veterinarios están cerrados los fines de semana, y en caso de emergencia su precio es mucho mayor.
Por último aquí una página con una lista de ciudades alemanas con sus respectivos hoteles dog friendly.
Aunque está en inglés creo que se entiende bien. Una vez elegida la ciudad también podremos ver el precio que tendrá que nuestro amigo se quede con nosotros en el hotel.
Por último aquí una página con una lista de ciudades alemanas con sus respectivos hoteles dog friendly.
Aunque está en inglés creo que se entiende bien. Una vez elegida la ciudad también podremos ver el precio que tendrá que nuestro amigo se quede con nosotros en el hotel.
domingo, 26 de agosto de 2012
Verbos irregulares
Ejemplos de algunos verbos irregulares que cambian en la 2º y 3º persona del singular.
nehmen: essen: schlafen:
ich nehme ich esse ich schlafe
du nimmst du isst du schläfst
er/sie/es nimmt er/sie/es isst er/sie/es schläft
wir nehmen wir essen wir schlafen
ihr nehmt ihr esst ihr schlaft
sie nehmen sie essen sie schlafen
fahren: sprechen: lesen:
ich fahre ich spreche ich lese
du fährst du sprichst du liest
er/sie/es fährt er/sie/es spricht er/sie/es liest
wir fahren wir sprechen wir lesen
ihr fahrt ihr sprecht ihr lest
sie fahren sie sprechen sie lesen
nehmen: essen: schlafen:
ich nehme ich esse ich schlafe
du nimmst du isst du schläfst
er/sie/es nimmt er/sie/es isst er/sie/es schläft
wir nehmen wir essen wir schlafen
ihr nehmt ihr esst ihr schlaft
sie nehmen sie essen sie schlafen
fahren: sprechen: lesen:
ich fahre ich spreche ich lese
du fährst du sprichst du liest
er/sie/es fährt er/sie/es spricht er/sie/es liest
wir fahren wir sprechen wir lesen
ihr fahrt ihr sprecht ihr lest
sie fahren sie sprechen sie lesen
sábado, 25 de agosto de 2012
Anki - un buen programa para estudiar vocabulario
En mi viaje por el idioma alemán he tenido la oportunidad de ir descubriendo nuevas ayudas para facilitar mi aprendizaje.
Anki es un programa en el que tú escribes preguntas y a continuación escribes su respuesta. Cuando vayas a estudiar, te aparecerá la pregunta y tú, mentalmente, la tendrás que responder. Cuando muestres la respuesta tendrás cuatro opciones: otra vez, bien, fácil y muy fácil. Dependiendo de lo que pulses, el programa mostrará la carta en un determinado número de días. Pero no siempre se muestran estos botones. En otras cartas pueden aparecer bien, fácil y difícil, y los días que pasen pueden variar entre quizás 1 día o 3 días, hasta quizás 10 días hasta que la carta se vuelva a mostrar.
Yo personalmente uso Anki exclusivamente para estudiar vocabulario. Me parece que la gramática es algo más complejo que se debe estudiar al estilo de toda la vida.
Aparte, hay que tener cuidado con escribir la palabra en alemán y la respuesta en español, ya que es más fácil adivinar la palabra de este modo y te puede dar la falsa impresión de que te lo sabes. Pero en cambio, si la escribes en español para dar la respuesta en alemán, podrás estar seguro de que te has aprendido bien la palabra. Por eso escribo las cartas de ambas maneras (y por ello en el momento tengo 910 cartas de vocabulario, 455 palabras diferentes).
Esta es una de las formas que existen y utilizo para estudiar alemán. Seguramente escribiré más adelante sobre otras.
Página web oficial de Anki: http://ankisrs.net/
Anki es un programa en el que tú escribes preguntas y a continuación escribes su respuesta. Cuando vayas a estudiar, te aparecerá la pregunta y tú, mentalmente, la tendrás que responder. Cuando muestres la respuesta tendrás cuatro opciones: otra vez, bien, fácil y muy fácil. Dependiendo de lo que pulses, el programa mostrará la carta en un determinado número de días. Pero no siempre se muestran estos botones. En otras cartas pueden aparecer bien, fácil y difícil, y los días que pasen pueden variar entre quizás 1 día o 3 días, hasta quizás 10 días hasta que la carta se vuelva a mostrar.
Yo personalmente uso Anki exclusivamente para estudiar vocabulario. Me parece que la gramática es algo más complejo que se debe estudiar al estilo de toda la vida.
Aparte, hay que tener cuidado con escribir la palabra en alemán y la respuesta en español, ya que es más fácil adivinar la palabra de este modo y te puede dar la falsa impresión de que te lo sabes. Pero en cambio, si la escribes en español para dar la respuesta en alemán, podrás estar seguro de que te has aprendido bien la palabra. Por eso escribo las cartas de ambas maneras (y por ello en el momento tengo 910 cartas de vocabulario, 455 palabras diferentes).
Esta es una de las formas que existen y utilizo para estudiar alemán. Seguramente escribiré más adelante sobre otras.
Página web oficial de Anki: http://ankisrs.net/
viernes, 24 de agosto de 2012
Made in Germany -Rammstein
Ayer fuí a buscar a la Fnac este disco que había encargado: Made in Germany (deluxe edition)
Cuando vi que estaba de oferta no pude resistirme a encargarlo. Personalmente nunca me gusta comprar recopilaciones, prefiero comprar los discos originales, pero esta vez con Rammstein tengo un pequeño problema: mi canción favorita es Rosenrot, que se encuentre en el álbum con el mismo nombre y otras de mis canciones favoritas son "Du riechts so gut", del disco Herzeleid; "Engel", "Du Hast" y "Elter mann", del disco Sehnsucht; "Mein Herz brennt", "Sonne", "Ich Will" y "Mutter", del disco Mutter; "Mein Teil", "Keine Lust", "Amerika", "Keine Lust" y "Ohne Dich", del disco Reise, Reise y "Ich tu dir weh", "Haifisch", "Frühling in Paris", "Liebe is für alle da", "Donaukinder", "Halt" y"Waidmanns Heil", del disco Liebe is für alle da.
De todas las canciones nombradas, 13 se encuentran en este disco, y aparte hay otra canción que adoro y no está en otro disco: Mein Land. Hay que ver lo graciosos que están en el videoclip de dicha canción:
Cuando vi que estaba de oferta no pude resistirme a encargarlo. Personalmente nunca me gusta comprar recopilaciones, prefiero comprar los discos originales, pero esta vez con Rammstein tengo un pequeño problema: mi canción favorita es Rosenrot, que se encuentre en el álbum con el mismo nombre y otras de mis canciones favoritas son "Du riechts so gut", del disco Herzeleid; "Engel", "Du Hast" y "Elter mann", del disco Sehnsucht; "Mein Herz brennt", "Sonne", "Ich Will" y "Mutter", del disco Mutter; "Mein Teil", "Keine Lust", "Amerika", "Keine Lust" y "Ohne Dich", del disco Reise, Reise y "Ich tu dir weh", "Haifisch", "Frühling in Paris", "Liebe is für alle da", "Donaukinder", "Halt" y"Waidmanns Heil", del disco Liebe is für alle da.
De todas las canciones nombradas, 13 se encuentran en este disco, y aparte hay otra canción que adoro y no está en otro disco: Mein Land. Hay que ver lo graciosos que están en el videoclip de dicha canción:
Por lo tanto, me sale mucho mejor comprar esta recopilación que cada uno de los discos cuyos precios son:
- Herzeleid: 21,99€
- Sehnsucht: 21,99€
- Mutter: 21,99
- Reise, Reise:21,99€
- Rosenrot: 22,99
- Liebe is fur alle da: 24,99€ (la edición deluxe 30,99€ y el box set deluxe: 265,99€)
El precio de Made in Germany Deluxe Edition es de 28,99€, pero con la oferta bajaba a 20,89€
miércoles, 22 de agosto de 2012
Libros: Was geht? -Libro de argot
Creo que este es un libro muy útil para gente que quiera ampliar su vocabulario en alemán -y no me refiero a que uses las palabras rudas, si que está bien saber cuando alguien te está insultando...
También creo que hay que tener un cierto nivel o algún amigo alemán para que te diga cuales de las frases del libro realmente se utilizan en un alemán coloquial.
El libro está ordenado alfabéticamente y está divido en dos partes: una en alemán-español y otra en español- alemán, por lo que es un libro también muy útil para alemanes que estudien español.
El precio: 11,90€.
ISBN: 9788484438229
También creo que hay que tener un cierto nivel o algún amigo alemán para que te diga cuales de las frases del libro realmente se utilizan en un alemán coloquial.
El libro está ordenado alfabéticamente y está divido en dos partes: una en alemán-español y otra en español- alemán, por lo que es un libro también muy útil para alemanes que estudien español.
El precio: 11,90€.
ISBN: 9788484438229
martes, 21 de agosto de 2012
Vocabulario: la familia
der Vater: el padre die Mutter: la madre die Eltern: los padres
der Bruder: el hermano die Schwester: la hermana Geschwister: hermanos
der Sohn: el hijo die Tochter: la hija die Kinder: los hijos
der Onkel: el tío die Tante: la tía
der Großvater: el abuelo die Großmutter: la abuela Großeltern: abuelos
Opa: yayo Oma: yaya
der Enkel: el nieto die Enkelin: la nieta die Enkelin: los nietos
der Neffe: el nieto die Nichte: la sobrina
der Schwager: el cuñado die Schwägerin: la cuñada
der Schwiegersohn: el yerno die Schwiegertochter: la nuera
Schwiegervater: suegro Schwiegermutter: suegra Schwiegereltern: suegros
(Ehe)mann: marido (Ehe)frau: mujer das Ehepaar: matrimonio
der Bruder: el hermano die Schwester: la hermana Geschwister: hermanos
der Sohn: el hijo die Tochter: la hija die Kinder: los hijos
der Onkel: el tío die Tante: la tía
der Großvater: el abuelo die Großmutter: la abuela Großeltern: abuelos
Opa: yayo Oma: yaya
der Enkel: el nieto die Enkelin: la nieta die Enkelin: los nietos
der Neffe: el nieto die Nichte: la sobrina
der Schwager: el cuñado die Schwägerin: la cuñada
der Schwiegersohn: el yerno die Schwiegertochter: la nuera
Schwiegervater: suegro Schwiegermutter: suegra Schwiegereltern: suegros
(Ehe)mann: marido (Ehe)frau: mujer das Ehepaar: matrimonio
lunes, 20 de agosto de 2012
Vocabulario: frutas (das Obst)
La fresa - Die Erdbeere (Plural + n)
El plátano - Die Banane (Plural + n)
La manzana - Der Apfel (Plural: Äpfel)
La naranja - Die Orange (Plural + n)
La mandarina - Die Mandarine (Plural: no se le añade nada)
La pera - Die Birne (Plural + n)
La cereza - Die Kirsche (Plural + n)
La frambuesa - Die Himbeere (Plural + n)
La piña - Die Ananas (Plural + se)
El albaricoque - Die Aprikose (Plural + n)
La mora - Die Brombeere (Plural + n)
El melón - Die Honigmelone (Plural + n)
El kiwi - Die Kiwi (Plural + s)
La sandía - Die Wassermelone (Plural + n)
El limón - Die Zitrone (Plural + n)
El mango - Die Mango (Plural + s)
El pomelo - Die Grapefruit (Plural + s)
La ciruela - Die Pflaume (Plural + n)
El melocotón - Der Pfirsich (Plural + e)
El plátano - Die Banane (Plural + n)
La manzana - Der Apfel (Plural: Äpfel)
La naranja - Die Orange (Plural + n)
La mandarina - Die Mandarine (Plural: no se le añade nada)
La pera - Die Birne (Plural + n)
La cereza - Die Kirsche (Plural + n)
La frambuesa - Die Himbeere (Plural + n)
La piña - Die Ananas (Plural + se)
El albaricoque - Die Aprikose (Plural + n)
La mora - Die Brombeere (Plural + n)
El melón - Die Honigmelone (Plural + n)
El kiwi - Die Kiwi (Plural + s)
La sandía - Die Wassermelone (Plural + n)
El limón - Die Zitrone (Plural + n)
El mango - Die Mango (Plural + s)
El pomelo - Die Grapefruit (Plural + s)
La ciruela - Die Pflaume (Plural + n)
El melocotón - Der Pfirsich (Plural + e)
Los colores en alemán
Rojo - rot
Azul - blau
Verde - grün
Amarillo - gelb
Morado - violett *
Naranja - orange
Rosa - rosa
Blanco - weiß
Azul - blau
Verde - grün
Amarillo - gelb
Morado - violett *
Naranja - orange
Rosa - rosa
Blanco - weiß
Negro - schwarz
Gris - grau
Marrón - braun
Azul celeste: himmelblau
Dorado - golden
Plateado - silbern
Para decir que un color en claro u oscuro se añade dunkel (oscuro) o hell (claro) delante del color:
Dunkelblau: azul oscuro
Hellgrün: verde claro
*Sobre esto tuve dudas; en el alemán no existe una palabra para morado o al menos apenas se usa
Para decir el color de un color se usa la declinación, es decir, no se escribe "grün Auto" sino "grüne Auto". Como la declinación es un tema muy amplio y una de las cosas más difíciles del alemán lo dejaré para otra entrada.
Azul celeste: himmelblau
Dorado - golden
Plateado - silbern
Para decir que un color en claro u oscuro se añade dunkel (oscuro) o hell (claro) delante del color:
Dunkelblau: azul oscuro
Hellgrün: verde claro
*Sobre esto tuve dudas; en el alemán no existe una palabra para morado o al menos apenas se usa
Para decir el color de un color se usa la declinación, es decir, no se escribe "grün Auto" sino "grüne Auto". Como la declinación es un tema muy amplio y una de las cosas más difíciles del alemán lo dejaré para otra entrada.
sábado, 18 de agosto de 2012
La formación del plural
Como todo quién sepa algo sobre alemán sabe, el plural es una de esas cosas que nos trae de cabeza a los que lo estudiamos. Y todo esto se debe a que en el alemán hay varias formas de crear un plural: añadiendo -er, añadiendo -s, algunas no tienen ningún cambio...
Afortunadamente el 80% de las palabras siguen unas reglas para la formación del plural. Con el otro 20% hay que hacer un esfuerzo y memorizar los plurales de las palabras irregulares (quéjate todo lo que quieras, pero por estas dificultades que tiene este idioma luego sienta bien decir "¿Yo? Yo estudio alemán" -like a boss-)
- A los sustantivos acabados en -e se les añade una -n
- A los sustantivos acabados en consonante se les añade una -e
- A los sustantivos extranjeros acabados en a, o, u, i se les añade una -s
- A los sustantivos acabados en r, l, n no se les añade nada
- A los sustantivos acabados en d o monosílabos se les añade -er
- A los sustantivos acabados en -in se les añade -nen
- A los sustantivos acabados en -ung, -heit, -keit, -schaft, -ion, -ei se les añade -en
- A los monosílabos que llevan a, o, u se les sustituye la vocal correspondiente por ä, ö, ü
En otros lugares verás otras reglas. Son más confusas que las que acabo de poner, pero aún así escribiré otras reglas más abajo (aunque con las ya nombradas es suficiente).
Plural acabado en -e:
- Las palabras neutras con prefijo (das Gedicht, die Gedichte)
- Los masculinos de varias sílabas (der Salat, die Salate)
- Los masculinos acabados en -ling (der Schmetterling, die Schmetterlinge)
- Neutros acabados en -nis (das Geheimnis, die Geheimnisse)
Plural acabado en -n:
- Palabras terminadas en -er
- Palabras terminadas en -el
Sin terminación:
- Neutros acabados en -el
- Neutros acabados en -en
- Neutros acabados en -er
- Diminutivos acabados en -chen
- Diminutivos acabados en -lein
Plural acabado en -er:
- Monosílabos neutros.
Estas reglas se suelen contradecir porque no son unas reglas generales; hay excepciones. En cambio las reglas citadas arriba son siempre así para el 80% de las palabras y por eso es mejor memorizar esas reglas.
Decir la hora
La hora:
Hay dos formas de decir la hora; la formal y la informal.
Son las _____ y 10: Es ist 10 nach _____
Son las _____ y cuarto: Es ist Viertel nach _____
Son las _____ y 20: Es ist 20 nach _____
Son las _____ y media: Es ist halb (y en vez de decir la hora actual, se dice la siguiente)*
Son las _____ menos 25: Es ist 5 nach halb _____
Son las _____menos 20: Es ist 20 vor (siguiente hora a la actual)**
Son las _____ menos cuarto: Es ist Viertel vor (siguiente hora a la actual)**
Son las _____ menos 10: Es ist 10 vor (siguiente hora a la actual)**
Son casi las _____: Es ist kurz vor _____
** Vor se podría traducir como "para" entonces sería algo así como "son las (faltan) _____ para las _____ (por eso se escribe la hora siguiente).
Ejemplos de frases:
Son las nueve menos diez - Es ist zehn vor neun.
Son las ocho y veinte- Es ist zwanzig nach acht.
Son las diez y media: Es ist halb elf.*
Son las cinco menos treinta y cinco: Es ist fünf vor halb fünf.
Son las dos y cuarto: Es ist Viertel nach zwei.
Son las cuatro menos cuarto: Es ist Viertel vor vier.
Hay dos formas de decir la hora; la formal y la informal.
Formal: Se utiliza por ejemplo en los telediarios o en la radio. Se dicen ambos números normalmente. Ej: 12:47 (doce horas cuarenta y siete / zwölf Uhr siebenundvierzig)
Informal: La forma más "difícil". Es la forma que necesita una explicación más larga así que allá va.Son las _____ en punto: Es ist _____
Son las _____ y 10: Es ist 10 nach _____
Son las _____ y cuarto: Es ist Viertel nach _____
Son las _____ y 20: Es ist 20 nach _____
Son las _____ y media: Es ist halb (y en vez de decir la hora actual, se dice la siguiente)*
Son las _____ menos 25: Es ist 5 nach halb _____
Son las _____menos 20: Es ist 20 vor (siguiente hora a la actual)**
Son las _____ menos cuarto: Es ist Viertel vor (siguiente hora a la actual)**
Son las _____ menos 10: Es ist 10 vor (siguiente hora a la actual)**
Son casi las _____: Es ist kurz vor _____
** Vor se podría traducir como "para" entonces sería algo así como "son las (faltan) _____ para las _____ (por eso se escribe la hora siguiente).
Ejemplos de frases:
Son las nueve menos diez - Es ist zehn vor neun.
Son las ocho y veinte- Es ist zwanzig nach acht.
Son las diez y media: Es ist halb elf.*
Son las cinco menos treinta y cinco: Es ist fünf vor halb fünf.
Son las dos y cuarto: Es ist Viertel nach zwei.
Son las cuatro menos cuarto: Es ist Viertel vor vier.
lunes, 13 de agosto de 2012
La imagen de las mujeres alemanas.
Navegando por Internet me topé con unas estadísticas en las que hablaban sobre la imagen que tienen las mujeres sobre ellas mismas en 21 países diferentes. Como en este blog hablo sobre Alemania, me centraré en los datos sobre Alemania.
Según la estadística, el 43% de las alemanas se ven monas, el 5% se ven guapas y el 52% tienen la autoestima por los suelos, tomando de media . Lo comparo con España: según las mismas estadísticas el 46% de las españolas se ven monas, el 13% se ven guapas y el 41% tiene la autoestima por los suelos, tomando de media 17 minutos para arreglarse 25 minutos.
Leyendo esto no puedo dejar de acordarme de algo que leí en el blog de Una Mamá española en Alemania:
Según la estadística, el 43% de las alemanas se ven monas, el 5% se ven guapas y el 52% tienen la autoestima por los suelos, tomando de media . Lo comparo con España: según las mismas estadísticas el 46% de las españolas se ven monas, el 13% se ven guapas y el 41% tiene la autoestima por los suelos, tomando de media 17 minutos para arreglarse 25 minutos.
Leyendo esto no puedo dejar de acordarme de algo que leí en el blog de Una Mamá española en Alemania:
"Las alemanas suelen ir poco femeninas en general. Poco escote, poca falda, poco maquillaje, poco tacón…etc. (y mucho pelo). Para mí esto es un alivio porque con cualquier cosa que me pongo (comprada en España o en Zara aquí, claro) voy mucho más mona que ellas (pero mucho más).
En España, en cambio, van todas tan arregladitas (pero informales), estilosas, enseñando pierna y escote (sin ser ordinarias). A las alemanas eso, a partir de los 20 años más o menos, les da exactamente igual."
Según las mismas estadísticas el 75% de las alemanas cree que la belleza ofrece más oportunidades en la vida. Quizás por ello utilizan más minutos que nosotras en arreglarse (la verdad es que esta media me parece un poco absurda).
Aún así, mi amigo Milan (de Baviera) insiste en que no hay una "mujer alemana" y que hay tanto mujeres que usan toneladas de maquillaje como mujeres que prefieren ir naturales.
Fuente: http://blogs.smoda.elpais.com/al-milimetro/espejito-quien-es-la-mas-fea/
Aún así, mi amigo Milan (de Baviera) insiste en que no hay una "mujer alemana" y que hay tanto mujeres que usan toneladas de maquillaje como mujeres que prefieren ir naturales.
Fuente: http://blogs.smoda.elpais.com/al-milimetro/espejito-quien-es-la-mas-fea/
domingo, 10 de junio de 2012
Mi examen de clasificación en la escuela de idiomas
El martes día 5 realicé a las 17:30 mi examen de clasificación de alemán. Y no se parecía en nada al examen que puse en el anterior post...
Llegué allí sobre las 17:20 y no fue difícil encontrar dónde se realizaba el examen: el hall estaba bastante lleno. A los 10 minutos empezaron a llamar a la gente en orden de lista y pidiendo los DNI para entrar (algo que me parece una tontería porque ¿de qué sirve? ¿Quién querría que otra persona le hiciera el examen si este examen no sirve realmente para nada? No creo que sea buena idea meterse en un B2 si tienes un A1). También llevé el justificante como que pagué los 7€ pero ni lo miraron.
El examen se realizó en el salón de actos de la escuela. Nos colocaron en filas con un asiento de separación entre cada uno de los asistentes. El examen consistía en 60 preguntas tipo test las cuales valían un punto y restaban 1/3 si se responde incorrectamente. De lo poco que me enteré es de que las preguntas es que eran encadenadas y te contaban la mudanza de una familia alemana a Canadá...o algo así. A continuación había que escribir dos redacciones; de 70-80 palabras y de 80-90 palabras.
¿Cómo me salió? Intenté contestar las preguntas con lógica, pero llegó un momento en el que no entendía las preguntas o las respuestas y empecé a ponerlas según si una respuesta me sonaba bien o no a pesar de que los errores restan, ya que, prefería arriesgarme antes de dejarme la mitad y tener la posibilidad de tener mal algunas de esas también. Lo peor fueron las redacciones. Los temas te los ponían en alemán.En ese examen estábamos mezclado tanto gente de nivel medio como bajo, y no tengo que por qué tener suficiente vocabulario para entender lo que me piden. De hecho, podría haber escrito la 1º redacción si no fuera porque no entendía una misera palabra...Tenía que escribir a un amigo un email sobre lo que había hecho ese fin de semana, pero no te dejaban inventarlo, sino que te decían lo que habías hecho ese fin de semana y si no entendía esa palabra, no podía explayarme. En la segunda redacción te pedían que escribieras un texto para un curso en el que tenías que poner por qué estudias alemán y algo así como "el rol que me gustaría tener". La segunda parte no la entendía...¿a qué se refieren con rol? Pero me explayé en la primera parte poniendo de todo, hasta una mini presentación para rellenar (y solo llegué a las 60 palabras, espero que me cuenten algo).
Necesito sacar al menos 20 puntos y los resultados los tendré el 12. ¡Espero haber tenido suerte!
Llegué allí sobre las 17:20 y no fue difícil encontrar dónde se realizaba el examen: el hall estaba bastante lleno. A los 10 minutos empezaron a llamar a la gente en orden de lista y pidiendo los DNI para entrar (algo que me parece una tontería porque ¿de qué sirve? ¿Quién querría que otra persona le hiciera el examen si este examen no sirve realmente para nada? No creo que sea buena idea meterse en un B2 si tienes un A1). También llevé el justificante como que pagué los 7€ pero ni lo miraron.
El examen se realizó en el salón de actos de la escuela. Nos colocaron en filas con un asiento de separación entre cada uno de los asistentes. El examen consistía en 60 preguntas tipo test las cuales valían un punto y restaban 1/3 si se responde incorrectamente. De lo poco que me enteré es de que las preguntas es que eran encadenadas y te contaban la mudanza de una familia alemana a Canadá...o algo así. A continuación había que escribir dos redacciones; de 70-80 palabras y de 80-90 palabras.
¿Cómo me salió? Intenté contestar las preguntas con lógica, pero llegó un momento en el que no entendía las preguntas o las respuestas y empecé a ponerlas según si una respuesta me sonaba bien o no a pesar de que los errores restan, ya que, prefería arriesgarme antes de dejarme la mitad y tener la posibilidad de tener mal algunas de esas también. Lo peor fueron las redacciones. Los temas te los ponían en alemán.En ese examen estábamos mezclado tanto gente de nivel medio como bajo, y no tengo que por qué tener suficiente vocabulario para entender lo que me piden. De hecho, podría haber escrito la 1º redacción si no fuera porque no entendía una misera palabra...Tenía que escribir a un amigo un email sobre lo que había hecho ese fin de semana, pero no te dejaban inventarlo, sino que te decían lo que habías hecho ese fin de semana y si no entendía esa palabra, no podía explayarme. En la segunda redacción te pedían que escribieras un texto para un curso en el que tenías que poner por qué estudias alemán y algo así como "el rol que me gustaría tener". La segunda parte no la entendía...¿a qué se refieren con rol? Pero me explayé en la primera parte poniendo de todo, hasta una mini presentación para rellenar (y solo llegué a las 60 palabras, espero que me cuenten algo).
Necesito sacar al menos 20 puntos y los resultados los tendré el 12. ¡Espero haber tenido suerte!
viernes, 1 de junio de 2012
Pruebas de clasificación de la escuela de idiomas
El 6 de junio realizaré un examen para saber mi nivel de alemán Por ahora solo aspiro al A1 (el nivel básico) para así poder entrar en el A2 en un futuro (claro, si me cogen y hay plazas para mí)
Para conseguir el A1 tengo que sacar en el examen de 0 a 25 puntos (sobre 100). La duración total del examen serán 70 minutos.
La primera parte es un test de 60 preguntas. Cada respuesta vale un punto, pero cada error resta 1/3. En esta parte la puntuación máxima es 60.
La segunda parte consiste en dos redacciones de 100 a 150 palabras entre las dos sobre dos situaciones propuestas. La puntuación máxima en esta parte es de 40 puntos.
Aquí se pueden descargar unos ejemplos de examen.
Para conseguir el A1 tengo que sacar en el examen de 0 a 25 puntos (sobre 100). La duración total del examen serán 70 minutos.
La primera parte es un test de 60 preguntas. Cada respuesta vale un punto, pero cada error resta 1/3. En esta parte la puntuación máxima es 60.
La segunda parte consiste en dos redacciones de 100 a 150 palabras entre las dos sobre dos situaciones propuestas. La puntuación máxima en esta parte es de 40 puntos.
Aquí se pueden descargar unos ejemplos de examen.
martes, 29 de mayo de 2012
Mi traducción de Sonne de Rammstein
Eins, zwei, drei,
vier, fünf, sechs, sieben, acht, neun, aus
Alle warten auf
das Licht
Fürchtet euch,
fürchtet euch nicht
Die Sonne scheint
mir aus den Augen
Sie wird heut
Nacht nicht untergehn
Und die Welt
zählt laut bis zehn
Eins
Hier kommt die
Sonne
Zwei
Hier kommt die
Sonne
Drei
Sie ist der
hellste Stern von allen
Vier
Hier kommt die
Sonne
Die Sonne scheint
mir aus den Händen
kann verbrennen,
kann euch blenden
wenn sie aus den
Fäusten bricht
Legt sich Eis auf
das Gesicht
Sie wird heut
Nacht nicht untergehn
Und die Welt
zählt laut bis zehn
Eins
Hier kommt die
Sonne
Zwei
Hier kommt die
Sonne
Drei
Sie ist der
hellste Stern von allen
Vier
Hier kommt die
Sonne
Fünf
Hier kommt die
Sonne
Sechs
Hier kommt die
Sonne
Sieben
Sie ist der
hellste Stern von allen
Acht, neun
Hier kommt die
Sonne
Die Sonne scheint
mir aus den Händen
kann verbrennen,
kann dich blenden
Wenn sie aus den
Fäusten bricht
Legt sich Eis auf
dein Gesicht
Legt sich
schmerzend auf die Brust
Das Gleichgewicht
wird zum Verlust
Lässt dich hart zu
Boden gehn
Und die Welt
zählt laut bis zehn
Eins
Hier kommt die
Sonne
Zwei
Hier kommt die
Sonne
Drei
Sie ist der
hellste Stern von allen
Vier
Und wird nie vom
Himmel fallen
Fünf
Hier kommt die
Sonne
Sechs
Hier kommt die
Sonne
Sieben
Sie ist der
hellste Stern von allen
Acht, neun
Hier kommt die
Sonne
|
Uno, dos, tres, cuatro, cinco, seis,
siete, ocho, nueve, terminado
Todos esperan a la luz
No temáis, no temáis
El sol me brilla de los ojos
Él no se pondrá esta noche
Y el mundo cuenta en alto hasta diez
Uno
Aquí viene el sol
Dos
Aquí viene el sol
Tres
Él es la estrella más luminosa de
todas
Cuatro
Aquí viene el sol
El sol me brilla de las manos
Puede quemaros, puede cegaros
Cuando sale de los puños
Él no se pondrá esta noche
Se coloca caliente en el rostro
Y el mundo cuenta en alto hasta diez
Uno
Aquí viene el sol
Dos
Aquí viene el sol
Tres
Él es la estrella más luminosa de
todas
Cuatro
Aquí viene el sol
Cinco
Aquí viene el sol
Seis
Aquí viene el sol
Siete
Él es la estrella más luminosa de
todas
Ocho, nueve
Aquí viene el sol
El sol me brilla de las manos
Puede quemarte, puede cegarte
Cuando sale de los puños
Se pone caliente en tu casa
Se coloca haciendo daño encima del
pecho
El equilibrio se convierte en perdida
Te tumba duramente
Y el mundo cuenta en alto hasta diez.
Uno
Aquí viene el sol
Dos
Aquí viene el sol
Tres
Él es la estrella más luminosa de
todas
Cuatro
Y nunca caerá del cielo
Cinco
Aquí viene el sol
Seis
Aquí viene el sol
Siete
Él es la estrella más luminosa de
todas
Ocho,
nueve
Aquí viene el sol
|
viernes, 25 de mayo de 2012
Rosenrot - Rammstein (Mi traducción alemán-español)
Rammstein es, por ahora, el grupo alemán que más me gusta.
El otro día decidí que quería traducir esta canción, y este es el resultado:
Sah ein Mädchen ein Röslein stehen
Blühte dort in
lichten Höhen
So sprach sie
ihren Liebsten an
ob er es ihr
steigen kann
Sie will es und
so ist es fein
so war es und so
wird es immer sein
Sie will es und
so ist es Brauch
Was sie will
bekommt sie auch
Tiefe Brunnen
muss man graben
wenn man klares Wasser
will
Rosenrot, oh,
rosenrot
Tiefe Wasser sind
nicht still
Der Jüngling
steigt den Berg mit Qual
Die Aussicht ist
ihm sehr egal
Hat das Röslein
nur im Sinn
Bringt es seiner
Liebsten hin
Sie will es und
so ist es fein
so war es und so
wird es immer sein
Sie will es und
so ist es Brauch
Was sie will
bekommt sie auch
Tiefe Brunnen
muss man graben
wenn man klares Wasser
will
Rosenrot ooh
rosenrot
Tiefe Wasser sind
nicht still
Tiefe Brunnen
muss man graben
wenn man klares Wasser
will
Rosenrot oh Rosenrot
Tiefe Wasser sind
nicht still
An seinen
Stiefeln bricht ein Stein
Will nicht mehr
am Felsen sein
Und ein Schrei
tut jedem kund
Beide fallen in
den Grund
Sie will es und
so ist es fein
so war es und so
wird es immer sein
Sie will es und
so ist es Brauch
Was sie will
bekommt sie auch
Tiefe Brunnen
muss man graben
wenn man klares Wasser
will
Rosenrot ooh Rosenrot
Tiefe Wasser sind
nicht still
Tiefe Brunnen
muss man graben
wenn man klares Wasser
will
Rosenrot oh Rosenrot
Tiefe Wasser sind
nicht still
|
Vio una joven una pequeña rosa estar
de pie
Florecía allí en luminosas alturas
Así se dirigió a su amante
Si él puede subir a cogerla
Ella la quiere y así está bien
Así era y así será siempre
Ella la quiere y así es costumbre
Lo que ella quiere, también lo
consigue
Pozos profundos hay que cavarlos
Cuando agua clara se quiere
Rosa roja, oh, rosa roja
Las profundas aguas no son tranquilas
El joven sube a la montaña torturándose
Las vistas a él le dan igual
Solo tiene en mente la pequeña rosa
A traer la rosa a su amada
Ella la quiere y así está bien
Así era y así será siempre
Ella la quiere y así es costumbre
Lo que ella quiere, también lo
consigue
Pozos profundos hay que cavarlos
Cuando agua clara se quiere
Rosa roja, oh, rosa roja
Las profundas aguas no son tranquilas
Pozos profundos hay que cavarlos
Cuando agua clara se quiere
Rosa roja, oh, rosa roja
Las profundas aguas no son tranquilas
Debajo de sus botas se rompe una
piedra
La vida ya no quiere estar en la roca
Y un grito revela a cualquiera
Ambos caen hacia el fondo
Ella la quiere y así está bien
Así era y así será siempre
Ella la quiere y así es costumbre
Lo que ella quiere, también lo
consigue
Pozos profundos hay que cavarlos
Cuando agua clara se quiere
Rosa roja, oh, rosa roja
Las profundas aguas no son tranquilas
Pozos profundos hay que cavarlos
Cuando agua clara se quiere
Rosa roja, oh, rosa roja
Las profundas aguas no son tranquilas
|
El videoclip:
martes, 1 de mayo de 2012
Los cumpleaños en Alemania
Con motivo del cumpleaños de mi amigo alemán P. y mi amigo
M.(aunque fueron hace una semana o así) me he decido a preguntarle a algunos de
mis amigos/conocidos alemanes el como celebran ellos sus cumpleaños. Por
supuesto, esto es como aquí. No todos celebran sus cumpleaños de la misma
manera, algunos solo lo celebran en familia, otros apenas lo celebran…Tampoco
he asistido a ninguno aún, ya que por ahora resido aquí, en España.
Empezando por M. de Augsburgo
(Baviera/Bayern). Él me ha contado que no lo celebra mucho, y que ni siquiera
cuando era más joven hacía algo más especial. Lo celebra en familia: sus
hermana, su madre, su sobrina...
I. de Hannover (Baja
Sajonia/Niedersachsen) me cuenta que el 16 cumpleaños es el que se celebra un
poco más por lo alto y que ella celebra uno con su familia y otro con sus
amigos.
S. K. de Postdam (Brandeburgo/Brandenburg)
dice que algunos solo invitan a amigos cercanos a disfrutar de una buena tarde
o hacer una fiesta en la que la gente se puede emborrachar o cosas por el
estilo (no siempre los alemanes son tan formales como los pintan)
S. de Groß-gerau (Hesse/Hessen)
dice que si alguien tiene cumpleaños un día de escuela normalmente le cantan el
cumpleaños feliz y le felicitan, y si es una persona cercana se le da regalos.
Algunas personas invitan a sus amigos a fiestas y depende de la persona el como
celebrar su cumpleaños, aunque un lugar muy típico para celebrarlo es la
discoteca (adolescentes y gente joven). La gente mayor suele pasar el
cumpleaños solo con su familia y si el cumpleaños es de un niño pequeño los
padres podrían invitar a los amigos del Kindergarten a una pequeña fiesta donde
podrían visitar lugares como la piscina o un museo. Lo último que me contó es
que suelen cantar el cumpleaños feliz en inglés en vez de en alemán (aunque
también tienen su versión en alemán)
Por último P. de Hamburgo dice que lo normal para él
y la mayoría de sus amigos lo celebran con una cena, que puede ser en casa o en
un restaurante, y que él suele invitar a sus amigos a pasar una tarde
tranquila.
Estuve hablando sobre el tema también con mi profesor de
alemán y esto es lo que sacamos en claro:
—Puedes estar años sin hablar con esa persona, pero un
alemán siempre esperará que le felicites en su día.
—El decimosexto cumpleaños es importante porque a esa edad
pueden sacarse el carnet de moto, pueden beber (legalmente) vino,
cerveza…pueden ir a discotecas, a restaurantes sin tener que ir acompañados de
los padres… y el decimoctavo también es importante porque a esa edad eres mayor
de edad: puedes sacarte el carnet de conducir, firmar tus propias
autorizaciones y justificantes…
—Los adultos celebran mas los años redondos: 30, 40, 50
años…
—En los cumpleaños de adultos suele haber bebidas como café
y música para bailar.
—El cumpleañeros siempre será el “Geburstagkind”,
aunque tenga 80 años.
—Es usual encontrarse felicitaciones en el periódico.
—El regalo nunca debe ser demasiado grande.
—Las fiestas de los niños son organizadas por los padres,
quienes también organizan juegos para los pequeños si es en casa.
Algunas felicitaciones:
·
Herzlichen Glückwunsch zum Geburstag
·
Gesundheit und viel Erfolg
·
Alles
Gute und Liebe zum Geburstag
Canción del cumpleños feliz:
Zum Geburstag viel Glück
Zum Geburstag viel Glück
Alles Gute zum Geburtstag
Zum Geburtstag Viel Glück
lunes, 2 de abril de 2012
Presentarse
Primero, si no conocemos a la otra persona debemos saber que
en un ambiente formal, si es mayor de 16
años debemos llamarlo Herr (señor) o Frau (señora).
Maneras más comunes de saludar:
Hallo: Hola
Guten Morgen: Buenos días (se utiliza hasta las 11 de la
mañana)
Guten Tag: Buenos días (se utiliza hasta las 6 de la tarde)
Guten Abend: Buenas tardes (se utiliza hasta las 23 de la
noche)
Gute Nacht: Buenas noches (a partir de las 23h y también
para despedirse)
Con gente de confianza podríamos utilizar tan solo “tag”. En
algunas zonas del norte de Alemania se utiliza “moin”, que significa hola; como
por ejemplo en Hamburgo.
Presentarnos:
De más formal a menos formal:
Mein name ist (nombre): Mi nombre es…
Ich heiße (nombre): Me llamo…
Ich bin (nombre): Soy…
Ich bin (edad) Jahre alt: Tengo…años
Ich komme aus… :
Vengo de… (por ejemplo Ich komme aus Spanien)
Ich bin aus
Spanien: Soy de España
Ich wohne in... :
Vivo en...
Das liegt in...: Eso está en...
Schön, dich kennen zu lernen: Encantado de conocerte
Preguntar qué tal de más forma al
menos informal:
Wie geht es Ihnen?: ¿Cómo está usted?
Wie geht es dir?: ¿Qué tal estás?
Wie geht’s?: ¿Qué
tal?
Preguntas
Wie ist Ihr Name?: ¿Cuál es su nombre?
Wie heißen Sie?: ¿Cómo se llama usted?
Wie alt bist du?:
¿Cuántos años tienes?
Woher kommen
Sie?: ¿De dónde viene usted?
Wo liegt das?: ¿Dónde está eso?
Despedidas:
Auf Wiedersehen: Adiós
Tschüss: Adiós
Bis später: Hasta
luego
Bis morgen: Hasta mañana
lunes, 30 de enero de 2012
La conjugación
Primero, los pronombres personales en nominativo:
Español
|
Alemán
|
yo
|
ich
|
tú
|
du
|
él
|
er
|
ella
|
sie
|
-
|
es
|
nosotros
|
wir
|
vosotros
|
ihr
|
ellos
|
sie
|
usted
|
Sie
|
“Sie” de usted siempre se escribe con mayúscula al
principio.
La conjugación de los verbos
regulares
Los verbos regulares tienen siempre la misma terminación:
Kommen (venir)
Ich komm-e
Du komm-st
Er/sie/es komm-t
Wir komm-en
Ihr komm-t
Sie komm-en
La conjugación de los verbos
regulares
Algunos verbos tienen irregularidades en la 2º y en la 3º
persona:
Sprechen (hablar)
Ich sprech-e
Du sprich-st
Er/sie/es sprich-t
Wir sprechen
Ihr sprecht
Sie sprechen
Lesen (leer)
Ich les-e
Du lie-st
Er/sie/es lie-t
Wir les-en
Ihr les-t
Sie les-en
A algunas conjugaciones se les quita la “s” en la 2º persona
si la raíz termina en ß (ss):
Heißen (llamar —de nombre)
Ich heiß-e
Du heiß-t
Er/sie/es heiß-t
Wir heiß-en
Ihr heiß-t
Sie heiß-en
En otras conjugaciones donde el resultado de juntar la letra
final de la raíz con la desinencia resultaría algo impronunciable se añade una “e”:
Arbeiten (trabajar)
Ich arbeit-e
Du arbeit-est
Er/sie/es arbeit-et
Wir arbeit-en
Ihr arbeit-et
Sie arbeit-en
Verbos
completamente irregulares
Sein (ser o estar)
Ich bin
Du bist
Er/sie/es ist
Wir sind
Ihr seid
Sie sind
Haben (tener, haber)
Ich habe
Du hast
Er/sie/es hat
Wir haben
Ihr habt
Sie haben
Suscribirse a:
Entradas (Atom)